Susana María Villarán de la Puente es educadora y periodista. Nació el 16 de agosto de 1949 en Lima y estudió en el Colegio del Sagrado Corazon Sophianum, en la Escuela Superior de Educación Familiar, CEREN, en la Universidad Católica de Chile, y en Bausate y Meza. Junto a su madre emprendieron de manera particular el proyecto del Vaso de Leche en 2 distritos de manera simultánea para ayudar la mala situación de las madres y sus hijos, para luego, ser invitada con su proyecto en mano, por Alfonso Barrantes, a aplicarlo como una de las banderas de la gestión del alcalde, con quien extiende su proyecto a nivel provincial. Asesora en la Municipalidad de Lima desde 1983 a 1985. Titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua. Del 2002 al 2005 fue Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Vicepresidenta de la CIDH en el 2004 y el 2005. En el 2008 es elegida miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Debido a su labor recibió reconocimientos como el Premio Nacional Flora Tristán a los Méritos Ciudadanos en 1999, el Premio Nacional “La Vela de la Esperanza” de la sección peruana de Amnistía Internacional, en el 2001, el Premio Nacional Flora Tristán a los Méritos Ciudadanos en el mismo año y el Premio del Centro para la Defensa de los Derechos Laborales CEDAL, también el 2001; para el 2002 recibiría La Orden al Mérito Policial. En estos últimos días, como parte de los "golpes bajos" de la coyuntura política electoral, Villarán fue acusada de tener vínculos con miembros del grupo terrorista MRTA, por Marisol Pérez Tello, aspirante al puesto de regidor municipal del partido de Lourdes Flores, pero sin base ni fundamento alguno, la lideresa del PPC se vio obligada a pedir disculpas. También ha sido criticada, pese a que no tiene nada que ver con la contienda municipal (ya que no es ninguna atribución edil), por su abierta posición a favor de la legalización de ciertas drogas, convenientemente confundida por sus contrincantes que afirman está a favor de su consumo. Su postura, abierta a debate, como ella misma dice, es con el fin de evitar los descomunales ingresos del ilícito negocio que por el mismo hecho de ser ilegal, promueve altos ingresos y corrupción.
Humberto Lay Sun, arquitecto, pastor evangélico y político de 75 años. Estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue pastor de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, para luego fundar la "Iglesia Bíblica Emmanuel", la que cuenta con más de 6,000 miembros en Lima. En el 2005, junto a otros líderes evangélicos fundó el partido político Restauración Nacional bajo el lema "cruzada valores y lucha contra la corrupción". En estos días el Sr. Lay no ha trascendido más que con su comentario criticando a Susana Villarán por "estar de acuerdo con el consumo de drogas", cosa que claramente nunca fue la intención de la candidata.Humberto Lay es actual candidato a la alcaldía de Lima 2010 por el partido Restauración Nacional.
De los otros candidatos poco o nada se conoce. Fernando Andrade, hermano del muy buen ex alcalde de Lima, el fallecido Alberto Andrade, ha seguido su política en el distrito de Miraflores en la anterior gestión. Luis Iberico, periodista y político, es recordado más por su video en que Fujimori, en el "falso Paquisha", en Tiwinsa, afirma haber ganado la guerra a Ecuador, tal vez como prestándose como cómplice o en el mejor de los casos, como un periodista que no sabía, textualmente, dónde estaba parado.
martes, 28 de septiembre de 2010
ELECCIONES MUNICIPALES 2010:CANDIDATOS
Debemos de conocer qquienes son los candidatos a estas elecciones municipales 2010

Alexander Martin Kouri Bumachar es un abogado y político de 46 años, EX candidato a la municipalidad de Lima 2010 (si se respeta la ley). Nació el 7 de abril de 1964 en Lima y estudió Derecho en la Universidad de Lima, iniciándose políticamente en el Partido Popular Cristiano. Director municipal del Callao en 1990 y presidente de la Beneficencia Pública del Callao desde ese año hasta 1992, para luego, al año siguiente, ser Congresista de la República. Luego funda su propia agrupación, el Movimiento Chim Pum Callao, y se convierte en Alcalde del Callao en tres períodos consecutivos, desde 1996 hasta el 2006 y luego en presidente del Gobierno Regional del Callao. Kouri ha mostrado gran capacidad administrativa y sus gestiones han sido aplaudidas por sus votantes, pero el cuestionamiento acerca de su honradez y transparencia es tan gran de o más que sus aportes municipales.


Alexander Martin Kouri Bumachar es un abogado y político de 46 años, EX candidato a la municipalidad de Lima 2010 (si se respeta la ley). Nació el 7 de abril de 1964 en Lima y estudió Derecho en la Universidad de Lima, iniciándose políticamente en el Partido Popular Cristiano. Director municipal del Callao en 1990 y presidente de la Beneficencia Pública del Callao desde ese año hasta 1992, para luego, al año siguiente, ser Congresista de la República. Luego funda su propia agrupación, el Movimiento Chim Pum Callao, y se convierte en Alcalde del Callao en tres períodos consecutivos, desde 1996 hasta el 2006 y luego en presidente del Gobierno Regional del Callao. Kouri ha mostrado gran capacidad administrativa y sus gestiones han sido aplaudidas por sus votantes, pero el cuestionamiento acerca de su honradez y transparencia es tan gran de o más que sus aportes municipales.

Lourdes Celmira Rosario Flores Nano, es también abogada y político de 50 años. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene un Doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y un máster del Instituto de Empresa de la misma ciudad. Presidenta desde el 2003 del Partido Popular Cristiano y actual rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha sido diputada del Congreso de la república por Fredemo (Cuando el PPC lo integraba) en 1990, reelecta como Congresista para el periodo 95-2000, miembro de la Comisión de Constitución, autores de la Constitución del ´93. Flores ha postulado a la presidencia 3 veces, la primera en 1995, pero dadas sus pocas posibilidades cedió su candidatura para apoyar a Pérez de Cuellar, la segunda en 2001 en donde quedó en tercer lugar tras Toledo y García, y la tercera en el 2006, quedando también en tercer lugar tras García y Humala. Flores destacó en su labor como Congresista, por defender los derechos de la mujer y condenar la amnistía a los militares y por votar a favor de la entregar un kilómetro cuadrado de Perú a Ecuador sin soberanía peruana en ella, tras la guerra por el conflicto en Tiwinsa; cosa que le hizo merecedora, en la selva peruana, del peyorativo "Miss Tiwinza".
Lourdes Flores siempre ha mantenido una imagen honesta, pese a después de 3 intentos, nunca haber ganado una elección, pero los últimos escándalos en torno a su labor privada ha dejado muchas dudas acerca de su transparencia.
Lourdes Flores siempre ha mantenido una imagen honesta, pese a después de 3 intentos, nunca haber ganado una elección, pero los últimos escándalos en torno a su labor privada ha dejado muchas dudas acerca de su transparencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)