
La abejas polinizan entre el 60 y el 80 % de las flores. Los animales y los humanos nos alimentamos de los frutos de esas flores. Sin la polinización de esas flores no sobreviviríamos.En muchos lugares del mundo las abejas están desapareciendo sin que se encuentre una causa clara. Y, si ellas desaparecen, nosotros también.Hay varias líneas de investigación para conocer las causas: mala alimentación, insecticidas, parásitos, virus, hongos, contaminación … Y todas ellas nos llevan al desequilibrio ecológico que nosotros mismos hemos producido.Todos los productos de las abejas son saludables. Es decir producen salud: la Miel, el Polen, la Jalea Real, el Propóleo e incluso el temible aguijón, tienen propiedades que ningún otro alimento o medicamento tiene. Se utilizan en enfermedades en las que ningún medicamento puede actuar ya.Las abejas se comunican de diferentes maneras. Una de ellas es la vibración que recogen a través de los pelos que cubren su cuerpo, sus patas y sus antenas.El sonido, la vibración que producen las abejas, el característico zumbido, se parecen mucho al sonido Om, que aunque, al principio en la colmena, produce turbación por las connotaciones que tiene, al poco tiempo de escucharlo produce relajación y bienestar.La música es vibración y también puede producir desasosiego o bienestar.Hemos unido la música y las abejas para devolverles el protagonismo que realmente tienen en el equilibrio ecológico y en nuestra propia existencia, en nuestro bienestar. Y para que nos demos cuenta de que cuidándolas a ellas para que no desaparezcan también nos cuidamos a nosotros.
Advero y Pedro Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario