viernes, 8 de febrero de 2008

Cátedra UPM Applus+ Segundo DISI 2007, Día Internacional de la Seguridad de la Información - Investigación al Más Alto Nivel



Esta cita anual, ya habitual en el calendario de grandes eventos que se celebran en España para estas fechas de fin de año y que congregó en esta ocasión a 300 personas, tuvo el honor de contar con la presencia del Dr. Martin Hellman, investigador de renombre mundial en el mundo de la criptografía, cuyos aportes a la ciencia e inventos han cambiado todos los esquemas en esta importante rama de la seguridad informática. En esta ocasión, por razones de agenda no se celebró el viernes 30 de noviembre sino el lunes 3 de diciembre, y algo similar sucederá para la convocatoria de 2008 en tanto dicho fecha caerá en un día domingo.

El espíritu de este congreso, que se celebra de forma simultánea en infinidad de ciudades y muchos países, es tomar verdadera conciencia de la importancia que tiene la seguridad informática -en su concepto más amplio y extendido- en un mundo como el que nos ha tocado en suerte vivir: globalizado, sin fronteras, y con Internet como principal medio de comunicación, con sus bondades y también con sus amenazas y peligros. Así lo refleja el cartel oficial del CSD de 2007, en el que nos recuerda que nuestra mejor arma ante estas amenazas es el conocimiento y la familiarización con conceptos como: creación y gestión de passwords, virus informáticos, seguridad en PCs, seguridad física de los sistemas, la ingeniería social, confidencialidad de los datos, seguridad en medios inalámbricos, el fraude, la privacidad, el robo de credenciales, el mal uso de Internet y del correo electrónico, las necesarias copias de seguridad, los derechos de propiedad intelectual y la criptografía.


OTRAS PONENCIAS Y ACTIVIDADES EN DISI 2007
El congreso contó por la tarde además con la participación de 5 destacados expertos en seguridad de España que presentaron las siguientes ponencias: "Protección de Datos en la Sociedad de la Información" por parte del Director de la Agencia Española de Protección de Datos D. Artemi Rallo; "Delitos y Peligros en la Red" a cargo de Presidente de la Asociación de Internautas D. Víctor Domingo; "Evolución del Malware" por D. Sergio de los Santos de Hispasec; "Seguridad en Entornos Linux" presentada por D. Fernando Acero de Hispalinux y "El Fracaso del Software" de D. Juan Carlos García Cuartango del Instituto para la Seguridad en Internet.
Estas ponencias cubren un amplio abanico dentro de la seguridad informática aplicada y permiten hacer un repaso del estado del arte en cada una de estas facetas, de la mano de verdaderos expertos, en algunos casos con demostraciones online y dando lugar además a diversas preguntas por parte de los asistentes. La sesión se convierte así en un complemento perfecto a lo visto durante la mañana.
Además, se celebraron dos mesas redondas. En la primera, dedicada a la "Investigación y Sociedad" y moderada por D. Justo Carracedo, Director de la EUITT, participan el Dr. Martin Hellman, el Dr. Hugo Scolnik y el Vicerrector de Investigación de la UPM, Dr. Gonzalo León, quien hace una introducción al tema analizando el estado actual de la investigación en las universidades, centros de investigación y empresas, dando con ello el punto de partida para un intenso debate y foro con participación del público asistente, que se prolonga por más de una hora.

No hay comentarios: