La Arquitectura Tradicional de las Redes Inalámbricas WIFI Las primeras redes wifi y la mayoría de las que existen en la actualidad, están configuradas como un "Mar de Puntos", es decir, que hay una cantidad determinada de Access Points "sembrados" o diseminados caóticamente por toda la organización. Ningún Access Point sabe de la existencia de los demás (la tecnología WIFI actual, no lo permite saber). Un Access Point puede estar "colapsado" y otro Access Point, vecino, muy poco utilizado. Tampoco el administrador de esta red podrá tener información de los problemas de rendimiento, interferencias y mantenimiento.
Todo esto hace que el administrador de la Red Inalámbrica WIFI vaya siempre "a remolque" de lo que sucede. Siempre es el último en enterarse de las incidencias y son los usuarios los que experimentan los problemas y luego avisan a los gestores de la red wifi.
La Arquitectura Centralizada de las Redes WIFI Es obvio que, a medida que van creciendo, las redes inalámbricas WIFI de este tipo de arquitectura se vuelven "incontrolables" e imposibles de gestionar de una manera profesional y planificada.
Por todo esto, hace unos pocos años algunos Start-Ups han comenzado a desarrollar unas nuevas herramientas que "Gobiernen" a las Redes Inalámbricas WIFI. Para ello es necesario que todos los Access Points se conecten a un equipo "centralizador" o "concentrador" que los gestiona y controla. Este appliance ha recibido desde sus comienzos el nombre de "Switch WLAN" o "Switch WIFI", aunque como veremos a continuación no tiene nada que ver, salvo quizás su apariencia física, con los switches tradicionales que todos conocemos de las redes cableadas.
Estas Switches WLAN o WIFI se están comenzando a imponer y a volver imprescindibles en las instalaciones que ya tienen varias decenas de Access Points para gestionar y controlar. Esto también ha originado un debate sobre cuál debe ser la estructura, la arquitectura de una red inalámbrica WIFI y cuáles deben ser los elementos que la componen. Es asombroso ver como, aún hoy en día, hay muchos informáticos que creen que porque instalan algunos access points diseminados, eso es una red WIFI. Por supuesto que no son capaces de explicar como se va a gestionar, administrar y controlar esa supuesta red.
El debate ha llegado a tal punto que la IETF ha creado ya hace mucho tiempo un grupo de trabajo denominado CAPWAP que debe fijar un modelo o una especie de estándar sobre la arquitectura que debe tener una red WIFI, qué elementos deben componerla y cuáles deben ser las funciones exactas de cada uno. Todo esto, aunque parezca mentira, no está establecido en el estándar 802.11 y no está claro para nadie. Cada fabricante de Access Point, incorpora las funciones que el cree importantes o necesarias. Los fabricantes de Switches WLAN incorporan funciones de seguridad WIFI, de gestion de redes inalámbricas, de monitoreo de RF, según sus estudios de mercado.
En definitiva, el objetivo es que las redes inalámbricas WIFI, funcionen como sistemas integrados, o sea como una red y no, como un conjunto de elementos y recursos diseminados de manera caótica y que hay que gestionar por separado.
Funciones Requeridas en una Red Inalámbrica WIFI Una Red Inalámbrica WIFI, así como una red de cualquier tipo (red cableada, red vial, red de electricidad, etc) necesita que se cumplan como mínimo las siguientes funciones:
Funciones Requeridas por una Red WIFI
Instalación y configuración
Administración
Control del rendimiento
Gestión de la seguridad
Problemas de mantenimiento y conexión.
Aquí aparece, entonces, una de las grandes dificultades que presentan las redes WIFI: ¿Cómo enterarnos qué está sucediendo en cada punto terminal, en cada nodo de nuestra red inalámbrica? ¿Cómo recibir feedback de interferencias, ruidos, desconfiguraciones, etc.? Más adelante enumeraremos más en detalle toda la información requerida
El primer problema a resolver, entonces, es cómo recolectar información de lo que está sucediendo en el "terreno", en cada rincón donde hay un usuario WIFI, wireless, inalámbrico. Es preciso recordar que estos usuarios, en su mayoría son móviles, con lo cual pueden ubicarse en diversos sitios y "rincones" de la organización: detrás de columnas, de armarios, de escaleras metálicas de emergencia, etc.
Monitoreo - Recolección de Datos Existen 3 soluciones para monitorear el espacio de RF y recolectar información de lo que está sucediendo en tiempo real. Es importante recordar que la información en las redes wireless no se transmite por un cable, sino por el aire, lo que se transmite es energía y entonces hay que recoger los datos que están en el "aire".
Las opciones para monitorear una red inalámbrica WIFI son:
Por medio de computadores / PC: Es evidente que esta solución es la más económica tanto si se usan computadores "dedicados" como si se usan computadores ya existentes de usuarios. La desventaja es que es la menos eficiente y generalmente sólo resulta útil para PYMES.
Por medio de Access Points: Esta metodología es mejor que la de los computadores pero también tiene sus limitaciones pues sólo se podrá monitorear el área cubierta por el Access Point y, además, si se lanza un ataque de Denegación de Servicio (DoS) sobre ese Access Point, se perderán las 2 funciones: la de conexión y la de monitoreo
Por medio de Sensores: Este es el método más fiable, pero por supuesto el más costoso y también requiere mayores tiempos de instalación
De todos modos, cualquiera sea el sistema que se elija para monitorear el espacio de RF, estas son las opciones para recolectar información en tiempo real sobre lo que está sucediendo en cada rincón de nuestra red wifi.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario